Archivos de categoría para (sub)Cultura
El Clásico
A mí me van a perdonar ustedes, pero cuando me hablan de #ElClasico yo lo que pienso es en esto
A witch called Wanda
Colgar a estas alturas un trailer de Ultron es como dar hoy en primicia que el rey abdica, así que simplemente aporto que tengo muchas esperanzas puestas en lo que hayan hecho con los hermanos Maximoff, y aunque esto ya se haya debatido mil veces, vaya la mil y una para recalcar la lástima que supone no poder disfrutar en este universo de las magnéticas relaciones que la familia permitiría.
Y para quien sepa apreciarlo, dejo como alternativa este trailer (cinta por otra parte que personalmente me gusta repasar de vez en cuando).
Whomour Festival – Part 3: Doctor Fish
Cream Scene Investigation
Holding a deep breath
Aquí llevo unas semanas ya con el screener de Deep Breath en el disco duro, venciendo la tentación para llegar virginal al 23. Anda que no cuesta. Este fan-video lleva rulando desde hace cerca de un año (la peña se lo curra tela) y por lo visto (con algunos cambios, como un arreglo musical distinto -más electrónico, dicen- la eliminación del sello de Rassilon, más tomas de estrellitas y planetucos al estilo de la última tanta de Smith, y el entrecejo capaldiano que dio la vuelta al mundo tras el 50 aniversario) es considerablemente parecido a los nuevos créditos reales. Ganicas.
The Last Night of the Monty Pythons
The last few minutes of the very last Monty Python’s show, at O2, London, 20th July 2014. And I was there.
Whomour Festival – Part 2: The Souffle Interests
– Why was the Doctor so interested in the souffle girl?
– Because he had been a baker a couple of times before.
Asimov y las bodas de oro de su futuro
En 1964 Isaac Asimov escribió un ensayo con motivo de la Feria Mundial de Nueva York, acerca de cómo preveía que algunos aspectos de la sociedad, especialmente aquellos relacionados con la tecnología, evolucionarían 50 años en el futuro.
Y aquí estamos, 50 años en ese futuro.
Y aunque en varias de esas valoraciones pecara quizá de un amable optimismo, tan propio de él, muchas de ellas no hacen sino reforzar, como si hiciera falta, por qué lo llevo citado desde sus inicios en la cabecera de esta cosa que algunos se atreven a llamar blog.
Inspirador, evocador y enorme.
Extractos de la autobiografía de Asimov, vía El Francotirador. Gracias a Álex por el chivatazo ^^
Y para terminar, una cita de Asimov, la mejor descripción de Dios que nadie haya hecho, en boca de un ateo:
Los suaves lazos del amor son indiferentes a la vida y a la muerte. Se mantienen a través del tiempo de forma que el amor del pasado es parte del amor del presente, y que la confianza en el amor futuro es también parte del presente. Cuando uno muere, su recuerdo vive en el otro, quien lo mantiene vivo y respirando. Y me gusta creer -racionalista como soy- que cuando ambos mueren algo de ello permanece, indestructible y eterno, enriqueciendo todo el universo por el sólo hecho de haber existido.
Books! The best weapons in the world!
Hagamos caso al Doctor y armémonos.