Andaba yo pensando hace poco, a raíz del estreno del primer trailer de El Hobbit, que hace ya más de diez años (lo que me supuso un nano-segundo de bajón, por cierto) publiqué una especie de macro-post en cierto portal de cuyo nombre no quiero acordarme, post en el que había recopilado algunas similitudes más que curiosas que había ido encontrando entre toda la historia El Señor de los Anillos y la cosmología de Babylon 5, para mí, y muy a pesar del Dr. Cooper, una de las series de ciencia-ficción más completas y con un arco argumental más elaborado que se han producido.
Daba en aquel entonces por hecho, y lo sigo pensando, que estos parecidos razonables suponen una especie de homenaje “subliminal” que me hicieron pensar en Straczynski como un profundo admirador de la obra de Tolkien, queriendo dejar constancia de ello en su “criatura”, pero eso no viene al caso ahora.
Y pues que me ha parecido una buena ocasión ésta para dejarla por aquí colgada. Soy muy consciente de que un tecleo rápido en nuestro buscador favorito nos lleva a que en la Wiki (por citar un ejemplo) tenemos una lista de referencias mucho más exhaustiva que esta que expongo a continuación, pero también me gustaría dejar constancia de que éste se trató de un de un verdadero trabajo de escribano, recopilado a lo largo de bastante tiempo consultando y marcando las ediciones de bolsillo de Minotauro con las portadas de Howe, y contrastándolas con los VHS grabados, y la mayor parte en una época en que los cyber-cafés quizá existieran para urbanitas, con lo que no ya contrastar, sino la mera idea de consultar esta información en la red no se le pasaba a nadie por la cabeza.
Voy a dejar pues el texto tal cual, corrigiendo erratas y enumerando los puntos, con las mismas posibles inexactitudes que tuviera en su día cuando lo publiqué por primera vez. Y como entonces, y para no ser ya más cansino, solo espero que esto no resulte demasiado tocho. Eso sí, para entender todo lo que escribo a continuación es necesario conocer, obvia decirlo, tanto la historia de la Tierra Media, como la de la Galaxia del s.XXIII.
Ah, y por supuesto, van spoilers a cascoporro, se entiende.
1.- Para empezar, el propio nombre con el que se designa a las “fuerzas oscuras” es el mismo en ambos casos: “las Sombras”; es cierto que si bien en Babylon 5 éste es el nombre exacto, en El Señor de los Anillos es más bien una metáfora, pero el caso es que emplean el mismo nombre. Bueno, vale, esto no quiere decir nada, y en muchas historias se usa este nombre para designar a las “fuerzas del mal”, pero no es más que el comienzo…
2.- El uniforme de los oficiales del Cuerpo Psíquico en Babylon 5 (por muchos aspectos y razones, unos de “los malos”) es de un negro que asusta… igual que la vestimenta de los Nazgûl… Vale, otro detalle imbécil, pero hay más…
3.- Precisamente la insignia del Cuerpo Psíquico, una serpiente engarzada, es la misma que la que usaban los Haradrim…
4.- Otra cuestión que tampoco es demasiado relevante, al menos en principio, es el evidente paralelismo que existe entre los Elfos y los Mimbari. Estos últimos, no tanto por su aspecto físico (aunque el poco vello es un indicio) sino más bien por sus rasgos sociales, de costumbres, de “espiritualidad”, etc., toman numerosos aspectos prestados de los Elfos.
5.- En ambos “universos” se hacen alusiones a los “Primeros”.
6.- La raza con la que menos se cuenta en un principio (los Humanos en el caso de Babylon 5 y los Hobbits en el de El Señor de los Anillos) es la que en el desenlace de los hechos juega el papel más determinante.
7.- En Babylon 5 conocemos a Lórien, El Primero. En la mitología de El Señor de los Anillos encontramos a Lórien, el Vala, Señor de los Sueños (no Eru, El Único, pero al fin y al cabo, sí uno de los Primeros).
8.- Además, el Lórien de Babylon 5 se introduce en los sueños de Sheridan…
9.- El nombre de Lórien se parece sospechosamente al de Lothlórien, y mientras que los Elfos de la Tierra Media hablan de los Valar, en B5 se habla insistentemente de Valen con el máximo respeto.
10.- En el mundo de Tolkien existe una rivalidad ancestral (aunque no innata, sino debida a “incidentes pasados”) entre Enanos y Elfos. En el mundo de Straczynski la rivalidad (no innata, sino debida a “incidentes pasados”) se da entre Centauris y Narns.
11.- Sin embargo, un Elfo y un Enano, Legolas y Gimli, llegan a colaborar juntos por una causa común mayor, y llegan a saber apreciarse el uno al otro, lo mismo que ocurre entre un Centauri (Londo) y un Narn (G’Khar).
12.- Curiosamente, en ambos casos, ambos pasan “al otro lado” juntos.
13.- La historia de El Señor de los Anillos se desarrolla en los últimos años de la Tercera Edad del Sol, esto es, la Tercera Edad del Mundo en la que existen los Hombres. En Babylon 5 se nos dice que estamos en «el amanecer de la Tercera Era de la Humanidad». Bueno, en un caso terminamos y en otro empezamos, pero en ambos estamos en la «Third Age».
14.- La forma que adopta Sauron en su última aparición en la Tierra Media es la de un Ojo Rojo Sin Párpado que busca “algo” desesperadamente… Cuando Delenn, Ivanova y Lyta van a Z’ha’dum en busca de Sheridan, un Ojo Rojo les observa, escudriñando cada rincón, buscando algo y minando la voluntad de todos los tripulantes del Estrella Blanca. Éste fue el primer momento en que me di cuenta de que Babylon 5 bebía mucho de la fuente de El Señor de los Anillos (o que al menos eso parecía).
15.- Después de eso, me pareció más que sospechoso el parecido de estos nombres: Z’ha’dum, el “hogar de las Sombras” (en Babylon 5), y el nombre Enano Khazâd-Dum (o Moria en la Lengua Negra), que si bien en un principio fue el principal hogar de los Enanos, en la Tercera Edad es precisamente morada de Sombras.
16.- Sheridan y Delenn acaban uniéndose en pareja, una unión que significa al mismo tiempo el fin de una era y el inicio de otra nueva, una unión que implica el enlace entre un Humano y una Mimbari. Pues Aragorn y Arwen hicieron lo mismo, concluyendo una era e iniciando también de ese modo una nueva e implicando la unión entre un Humano y una Elfa.
17.- En Babylon 5 existe un grupo de valientes que combaten el mal desde hace tiempo sin dejarse ver; ayudan a la población sin pedir nada a cambio, sin que aquellos a quienes ayudan sepan siquiera de su existencia. Son los Anglashok, en la lengua Mimbari, o los Rangers, en correcto inglés. Un papel idéntico desempeñan en El Señor de los Anillos los Montaraces, que curiosamente, en la versión original en inglés (o en la Legua Común) de la obra de Tolkien, se llaman Rangers.
18.- Además, el líder de los Anglashok termina (o terminó) siendo líder de su pueblo. Igual que el líder de los Montaraces.
19.- Gandalf cae a un abismo en Khazâd- Dum, sacrificándose para salvar a sus compañeros, llevándose por delante la amenaza que les acechaba (léase Balrog) y más adelante vuelve “de entre los muertos”… sigue siendo él, pero ya no es el mismo que era… Sheridan cae a un abismo en Z’ha’dum, sacrificándose para salvar a sus compañeros, llevándose por delante la amenaza que les acechaba (léase «algunas Sombras») y más adelante vuelve “de entre los muertos”… sigue siendo él, pero ya no es el mismo que era…
20.- Al final de todo, Sheridan parte con Lórien “en cuerpo y alma”…. Al final, los Portadores del Anillo parten hacia las Tierras Imperecederas “en cuerpo y alma”.