– What does Catwoman use to cover her face in a catholic church?
– A christian veil.
(Imagen robeteada sin permiso, por descontado).
En mis reiterados plazos con retraso, ayer me apeteció ponerme al día con esta adaptación y, macho, qué agradabilérrima sorpresa. Había escuchado (de refilón, porque soy bastante talibán en lo que respecta a mi virginidad de películas que no he visto) toda suerte de comentarios negativos tanto sobre la calidad de la cinta como de la adaptación en sí. Pppppapppppparrrrruchas. Una peli clásica de aventuras, con acción (obviamente irrealista a posta), inesperadamente divertidísima en la que Johnny Depp roba el protagonismo al héroe y que casi te deja la sensación y la sonrisa de haber asistido a una de esas cintas de aventuras de cuando eras pequeño. ¿Que han sido libres en la adaptación? So what? Hi-yo, Silver!!!
Hoy cumple 60 tacazos quien para mí, y con todos mis respetos para el resto de enormes nombres que este género ha deparado, es la mayor estrella del cine de acción que se ha paseado, y sigue paseándose, por las pantallas.
No voy a entrar al trapo de las filias o fobias personales hacia San Valentín. Me parece tan poco cool como desfasado. Jeff Winger dixit. Hace un par de años además ya escribí una profunda reflexión sobre la convivencia. Así que hoy voy a hacer lo que hago casi siempre, hablar de lo que me gusta, y si hay un día en el año para disfrutar de una comedia romántica debería ser éste, ¿no?
Establecida esta excusa fácil, pasemos a la cinta de hoy. My Sassy Girl. Y me refiero a la versión original, la coreana de 2001, un claro exponente de la década gloriosa del cine en Corea del Sur (y no es que crea que ahora hacen malas pelis, pero entre finales de los 90 y hace uos años parecieron encontrarse en un período especialmente de gracia).
Particularmente inspirada, My Sassy Girl reúne todas las características esenciales en una cinta del género y les da una vuelta de tuerca. La personalidad de la chica, las desgracias del chico, las situaciones absolutamente surrealistas y su contraste con la realidad de la historia. Prefiero no contar de qué va y que la descubráis vosotros mismos si no la conocéis, pero sabed que, sin dejar de ser un ejemplar evidente de su género, también es absolutamente loco, descarado, desquiciado, tierno, diferenciado y con personalidad. Con ese toque inevitable de melodrama sin el que los coreanos parecen incapaces de soportar la vida, pero sin ser en ningún momento empalagosa. Una película para aquellos que alguna vez se hayan preguntado por qué el cielo es azul.
En resumen, si esta película no te hace soltar alguna carcajada de las de verdad y alguna lágrima también de las verdad… míratelo y vete a Oz, porque lo que te late en el pecho es un cacho piedra.
Así que… wanna die?
P.D.1:
No dejo el trailer original porque, honestamente, me parace una basura de montaje que no hace honor a la película, con una música casposa que pretende ser graciosa pero da pena y que creo que conseguiría el efecto contrario al pretendido, vamos, que espantaría al público potencial. Hay un trailer no oficial pero me parece que desvela demasiado en unos aspectos y es un poco coñazo en otros. Así que dejo un pequeño vídeo de una escena bastante representativa y que os puede dar una idea de lo que esperar.
P.D.2.:
No he visto la versión americana, aunque sí el trailer, y mi recomendación sería que si te decides a catar el remake, antes pases por la fuente original. Para comparar con fundamento.
Este fin de semana, aprovechando en parte la ciclogénesis esta, he pagado una deuda que tenía con Simon Pegg desde hacía unos meses.
A Nick Frost se le unen en esta ocasión secundarios (casi cameos) de la talla de Pierce Brosnan, David Bradley o («en espíritu», pero inconfundible) Billy Nighy, aunque sobre todo destacan inevitablemente Martin Freeman y Rosamund Pike (la Jane Bennet en el Orgullo y Prejuicio de la Knightley).
Si te lo pasaste teta con Hot Fuzz o Shaun of the Dead, no hagas como yo, y no esperes al World’s End. Ya tardas.
PD: Acabo de comprobar que no es la primera vez que Pierce Brosnan y Rosamund Pike compartieron cinta… qué cosas.
Tengo un sobrino que a sus ocho años se está convirtiendo en una pequeña eminencia en el universo de Dragon Ball. Hace unos días me preguntó qué había después de GT (con la solemnidad de quién se cuestiona qué hay después de la vida), y cuando le respondí que nada, me miró entre escéptico y apenado, sobre todo porque no había visto a Broly en ninguna de las series. Razonamiento lógico, por otra parte.
El caso es que como está hecho un pequeño lío con cuántas pelis hay y cómo se llaman (¿quién no?) le dije que le haría una listado, para que compruebe cuáles ha visto y cuáles no. El caso es que puesto en la tarea, me ha quedado una tabla bien maja, además de haber encontrado algo de info en la red que no recordaba y otra que desconocía, y me ha apetecido colgarla por aquí.
Van dos tablas. En la primera incluyo las películas y especiales de TV de toda la saga, incluida GT. No he hecho distinción entre las que se pueden ver como parte de la historia «canónica» y aquellas que entran en contradicción con la misma (que, a excepción de los especiales de TV, son la mayoría), aunque sí he incluido trazabilidad entre el orden y los títulos de la películas en su edición primigenia en VHS por parte de Manga Video y las actuales ediciones en DVD de Selecta, ya que suelen diferir bastante; hay que recordar además que las cuatro últimas películas de DBZ en su momento fueron editadas en orden inverso; todo esto está detallado en la tabla. En total son dieciocho películas (cuatro de DB y catorce de DBZ, contando entre ellas el mediometraje de 2008) y tres especiales de TV (dos de DB y uno de DBGT); a esto habrá de sumársele la nueva película de animación de DBZ que tiene previsto su estreno para marzo de 2013. A mi sobrino le recuerdo que deje de buscar a Broly en la serie regular.
ACTUALIZACIÓN 12.11.2012: Parece ser que ya tenemos título internacional para la película de 2013: Dragon Ball Z: Battle of Gods. Aquí el primer cartel promocional (atención a la mezcla de Anubis y Usagi Yojimbo que luce el que parece que será el malo de turno):
En la segunda tabla incluyo los OVAs complementarios de un par de videojuegos y el remake de uno de ellos.
Obvia decir que he dejado fuera de esta tabla las versiones de imagen real de Corea del Sur y Taiwán (ésta última, conocida como «Comienza la magia», se editó en España en VHS y posteriormente en DVD) y por supuesto la innombrable Evolution, la cual merece ser desterrada al oblivion de las secuelas donde de seguro yacen engendros del estilo de Los Inmortales n (con n>1).
Descárgate esta tabla de Pelis y Especiales en PDF.
Y descárgate también el PDF de los OVAs Gaiden si quieres…
Como curiosidad, me ha apetecido también mostrar estos incunables:
Y las versiones actualizadas 😉
Para terminar, a modo de pseudo-OT, el teaser de la película de 2013:
Y bueno, aunque están fuera de las tablas, si os apetece, echadle un ojo a estas bizarradas…
Trailer de la versión taiwanesa (Comienza la magia):
Clip de la película surcoreana: